En esta sección podrás encontrar todo el material audiovisual relacionado con el documental Elcano.
Si tienes problemas para visionar alguno de los vídeos, puedes verlos directamente en Vimeo clicando en el icono ‘vimeo’, en la parte inferior derecha de las imágenes.
Avance documental Elcano:
Entrevista al CN Alfonso Gómez Fernández de Córdoba:
Tráiler de Elcano, el barco blanco:
Entrevista al CF Juan González-Aller
Entrevista al CC Francisco Villegas Cabanas
Entrevista a los marineros del Elcano
¡El equipo en las alturas!
Entrega de despachos, Marín, Julio de 2013
Making of de Elcano, el barco blanco:
Entrevista a los Suboficiales del Elcano
Entrevista a los Maestros Civiles del Elcano
Entrevista a los Guardias Marinas del Elcano
Entrevista a los Contramaestres del Elcano
Entrevista al Comandante, al Segundo Comandante y al Jefe de Estudios
Entrevista a los Oficiales del Elcano
Espectacular
Una verdadera maravilla de documental con una gran carga emotiva. Mi mas cordial felicitación a todo el equipo de rodaje. La fotografía espectacular. Animo y a producir obras de este talante que nos transmita el amor hacia la tierra que nos vió nacer y el calor de nuestras gentes y culturas que nos unen y nos dignifican frente a la comunidad internacional.
Un cordial abrazo a todo el equipo.
¡Muchas gracias Vicente! Estamos tan entusiasmados como tú en este proyecto. Pronto podrás ver el documental entero pero por ahora tenemos el avance: http://vimeo.com/49902932
¡Un abrazo de parte de todo el equipo también!
La implicación de Whale Watch Tarifa en la producción del documental ELCANO tuvo para nosotros mil recompensas.
Embarcamos el día de la Regata de Grandes Veleros con la Prensa, y disfrutamos como niños alucinados con las maniobras de cabullería y aparejos de un buque de vela de grandes dimensiones, que se realizan de forma manual, asistidas por oficiales, suboficiales, y marinería con una disposición y eficacia impecable en todo momento .
Además, pudimos proyectar el documental “Leyendo el mar” producido por Curt Ficcions Curt Produccions, sobre el avistamiento de las ballenas y delfines del Estrecho de Gibraltar a toda la tripulación, convirtiéndonos para ellos en “los balleneros” que enseñan a leer el mar.
Encima, nos han metido en el avance del documental imágenes de la Presidenta de WWT saludando militarmente y llorando de emocíón a pié de muelle, cuando ELCANO está en la maniobra de aproximación y atraque en el Puerto de Cádiz.
Y mil cosas importantes mas……, para quienes como nosotros vivimos de la observación del mar y de todos sus habitantes.
¡¡¡¡Saludos Balleneros para TODO ELCANO y mucha mar para CURT FICCIONS!!!!
Es muy emotivo encontrarse con el Buque Escuela fuera de España. Me siento muy orgulloso de Elcano y de todo el personal que haya pasado por él.
Felicidades por vuestro trabajo. A mis 70 años y siendo Teniente de Infantería de Marina de las MNU, he residido en diversos países de tres continentes. Nunca olvido la emoción sentía, cuando desde la Embajada correspondiente me anunciaban la arribada del J.S. Elcano. Me desplazaba los kilómetros que fueran (a veces miles) para embarcar y tener el honor de saludar a la Bandera. Sieempre sentía que las lágrimas estaban a punto de escaparse. Con un gran abrazo.
¡Muchas gracias Roberto! Esperamos que disfrutes con el documental ¡nosotros también te enviamos un abrazo!
Esto es muy bonito pero yo estuve embarcado 6 meses como marinero y no me parece nada representativo de lo que es Elcano de verdad. No veo imágenes de tormentas, ni cuando se navega a motor en días de calma o de galerna, ni imágenes de la marinería trabajando y dejándose el lomo, tampoco imágenes cuando se hace una maniobra de emergencia por una tormenta, de noche, a las cinco de la mañana con la marinería en pijama y lloviendo y a cerca de 5 ºC (que solía pasar). Este previo del documental da a entender que es un viaje estupendo, maravilloso donde todo es armonía y camaradería, y si son únicos y maravillosos pero no por viajar en un barco de estas características, ni por la camaradería, que la hay, sino por la dureza del trabajo que se desempeña (la de la marinería y los suboficiales) con jornadas de 10 o 14 horas diarias. El trabajo se redujo en intensidad solo los tres días que van desde Marín a Cadiz con el barco lleno de civiles invitados, ya que los guardiamarinas habían desembarcado. Solo cuento lo básico por no entrar en historias más truculentas como los innumerables accidentes o las infecciones gastrointestinales habituales, etc. No soy nada duro con mis comentarios solo realista y espero que tengáis la entereza y honradez de dejar este comentario.