Cuando un niño ha empezado a leer, y en su lectura ha topado inevitablemente con los libros de Stevenson y Salgari, el descubrimiento de que existe algo como el buque-escuela Juan Sebastián Elcano supone algo sensacional. Cuando poco después descubre a Jack Aubrey y al doctor Maturin, sea a través de las novelas de Patrick O’Brian o de Master and Commander, se ve a si mismo subido a las jarcias o catalejo en mano.
La figura del buque-escuela, su sola descripción, un bergantín-goleta de cuatro palos, sirven para despertar la fascinación y la imaginación. “Lo que daría por viajar en él, aunque sólo fuera un día…”
Descubrir la historia humana, el funcionamiento y el día a día del Juan Sebastián Elcano es el objetivo principal de este documental. A través de él descubriremos también su razón de ser, la relación de los guardiamarinas con el mar, la evolución de los cruceros de instrucción y de la propia Marina a lo largo de los años, entre otras muchas cosas.

Buque escuela Juan Sebastián Elcano. Alejandría, octubre 1951. Carlos de Isasa Navarro, el primero por la izquierda.
La verdad, cuando os vi rodando no me esperaba el gran resultado de vuestro avance del documental. Soy marinero del buque escuela y vuestro trabajo refleja perfectamente lo mucho que nos cuesta a nosotros hacer el nuestro muchas gracias por esto ,a sido un placer teneros a bordo y esperamos con gran entusiasmo poder ver vuestro trabajo terminado.Un saludo
Muchas gracias. Para nosotros también fue un placer conocer a todos los que estábais destinados en el Buque Escuela. Hasta pronto
Presencie el estreno en el Acuario de San Sebastián, fue todo un espectáculo fabuloso, La presencia del Comandante del “J.S.de Elcano”, las amables palabras del Comandante Naval de Guipuzcoa y las explicaciones de la directora: Dª Carmen Isasa.
Una maravilla, aunque todo tiene su pero, (no se escucha ningún “taco”).
Mi mas cordial enhorabuena,
Javier Pedrosa Pérez del Busto.